AGADHEMO celebra la administración del primero tratamiento con terapia xénica para la hemofilia B grave en Galicia
Esta nueva terapia supone un avance histórico que permite al organismo producir su propio factor de coagulación, reduciendo los sangrados y mejorando significativamente la calidad de vida de las personas afectadas.
Vigo, 19 de junio de 2025. La Asociación Gallega de Hemofilia (AGADHEMO), en colaboración con la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO1), celebra un hito histórico en el ámbito de la salud en Galicia: la administración, por primera vez en España, de un tratamiento de terapia xénica a un paciente con hemofilia B grave en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Este tratamiento innovador consiste en una única infusión (“one shot”) que introduce una copia funcional del gen responsable de la producción del factor IX, deficiente en las personas con hemofilia B. La terapia permite que el propio hígado del paciente comience a producir este factor de forma sostenida, sin necesidad de infusiones periódicas, lo que marca una nueva era en el abordaje de esta enfermedad 3.
"Desde AGADHEMO celebramos con gran satisfacción que Galicia sea pionera en la administración de esta terapia xénica, que marca un antes y un después en la vida de las personas con hemofilia B. Es una esperanza real para los pacientes, que ahora pueden aspirar a una mejora significativa en su calidad de vida sin la carga de los tratamientos continuos" Destacó Laura Quintas, vicepresidenta de la entidad.
"Celebramos que el Sergas #apostar por la innovación y confiamos en que este sea el inicio de un compromiso más amplio con las enfermedades raras y con los tratamientos avanzados que verdaderamente transforman vidas", añadió.
Un avance médico para una enfermedad rara
La hemofilia B es un trastorno congénito y minoritario de la coagulación, causado por una alteración genética que impide al organismo producir adecuadamente el factor IX. Su prevalencia es de 1 caso por cada 50.000 nacimientos varones, con una estimación de 319 personas afectadas en España 2 y 51 en Galicia.
Las personas con hemofilia B grave sufren hemorragias internas frecuentes, especialmente en las articulaciones, lo que puede provocar dolor crónico, limitaciones funcionales y deterioro progresivo de la movilidad. Estas complicaciones físicas afectan también el bienestar emocional, generando una elevada carga psicológica asociada al miedo al sangrado, al dolor recurrente y a la dependencia de tratamientos intravenosos frecuentes.
Beneficios clínicos, funcionales y emocionales
La terapia xénica supone una solución a largo plazo. Al favorecer la producción autónoma del factor IX, reduce significativamente la frecuencia de los sangrados, mejora la funcionalidad articular y disminuye el dolor crónico. Además, permite una vida más activa y con menos restricciones, reduciendo la dependencia hospitalaria y mejorando la autonomía personal.
El Dr. Manuel Rodríguez López, hematólogo del Hospital Álvaro Cunqueiro, destacó el importante que es para la comunidad de personas con hemofilia, en este caso B, la posibilidad de acceder la estas terapias tan novidosas y prometedoras, esperando que se garantice la equidad en el acceso en todo el territorio y quiso destacar también el papel llave jugado tanto pela Jefa del Servicio de Hematología del HAC, la Dra. Carmen Albo López cómo de la jefa de la Farmacia, la Dra. Noemí López de Castro y la Dra. Isabel Garcia Serranillos y el gerente, el Dr. Puente. Sin todos ellos, sin su sensibilidad e implicación habría sido imposible alcanzar este hecho histórico.
Galicia, referente en la incorporación de terapias avanzadas
Con esta primera administración, Galicia se sitúa a la vanguardia en el uso de terapias avanzadas para enfermedades raras. Esta intervención marca un punto de inflexión en la atención sanitaria a las personas con hemofilia B y ejemplifica el compromiso del sistema público con la innovación biomédica.
Desde AGADHEMO, reiteramos nuestra disposición para seguir colaborando con las instituciones sanitarias y con los profesionales clínicos para garantizar el acceso equitativo a tratamientos que mejoren la vida de las personas con coagulopatías congénitas.
AGADHEMO
AGADHEMO, se constituye como entidad autonómica en el 1988 con el fin de representar y defender los derechos de las personas con esta y otras Coagulopatías Congénitas en Galicia .Forma parte de la Federación Española de Hemofilia y de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI). Es una entidad declarada de Utilidad Pública desde el año 2010.
En Galicia, más de 500 personas viven con hemofilia La y B u otras coagulopatías congénitas. Estas enfermedades precisan de un tratamiento continuo que permita prevenir y controlar los episodios de sangrado, por lo que el acompañamiento médico, familiar y asociativo resulta clave.
Contacto:
Laura Quintas : xestion@hemofiliagalicia.com
📞 Teléfono: 661 558 420
🌐 Web: www.hemofiliagalicia.com
Referencias
- Nota de prensa Fedhemo-RFVE. https://fedhemo.com/fedhemo-y-la-rfve-celebran-el-primer-paciente-tratado-con-terapia-genica-para-la-hemofilia-b-grave-en-galicia/
- Federación Española de personas con Hemofilia (Fedhemo). (2024, 27 de septiembre). El Ministerio de Sanidad aprueba la financiación de la primera terapia génica en hemofilia B en España. https://fedhemo.com/hoy-se-ha-aprobado-la-primera-terapia-genica-para-personas-con-hemofilia-b-en-espana/
- Ministerio de Sanidad. (2024, marzo). Informe público de evaluación de HEMGENIX®® (etranacogén dezaparvovec). https://www.sanidad.gob.es/areas/farmacia/precios/comisionInteministerial/informesPublicos/docs/InformePublicoHEMGENIX®.pdf